Seguinos en Twitter Linkedin YouTube Facebook


Contacto


Si desea realizar una consulta escríbanos a: consultas@medyar.org.ar o complete el
formulario de contacto



 


Pablo Alejandro Pirovano



Nacido: en Buenos Aires, 1966. Socio de PASBBA Abogados.

Formación Académica:

Abogado, Universidad de Buenos Aires (1991).
Programa Master en Derecho Empresario en ESEADE (1993).

Areas de Ejercicio Profesional:

Ejercicio profesional en Derecho Empresarial. Litigios & Arbitrajes (daños, contratos, conflictos societarios, concursos & quiebras, constitucional). Familia & Sucesiones.

Ejerce la abogacía como apoderado de diversas instituciones bancarias y de compañías nacionales y extranjeras. Participación como abogado de parte en arbitrajes nacionales -Bolsa de Comercio, Bolsa de Cereales, CEMA e internacionales (ICC)-.

Es Arbitro y Mediador del Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje (CEMA).

Director Independiente de Camuzzi Gas Pampeana S.A.

Síndico Luxottica Argentina SRL.

Síndico Santa Mónica S.A.

Publicaciones:

Coautor de los libros:

“Abogacía y Ética en el siglo XXI”. Capítulo "Principios éticos para los abogados árbitros". Editorial Dunken. 13 may. 2021;
La Problemática jurídica de la Empresa. Capítulo: El Contrato de Arbitraje en el nuevo Código Civil y Comercial. Editorial Erreius · 7 dic. 2018;
“Aspectos constructivos, operativos y jurídicos de la aviación no tripulada (drones)", Capítulo: La cuestión de la privacidad de datos. Disposición 20/2015 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sobre Protección de Datos Personales. Revista Aequitas Virtual de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. 1 feb. 2016.

Colaborador de las revistas La Ley, El Derecho, portales digitales: Abogados.com.ar, ACDE, diario La Nación, Infobae Profesional, entre otras publicaciones:

No se trata solo de coparticipación federal. Un fallo equilibrado en medio de la barbarie política. Abogados.com.ar · 26 dic. 2022.
Los principios del arbitraje bajo el Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El Derecho · 16 abr. 2024
Los amparos colectivos y el DNU 70/2023Los amparos colectivos y el DNU 70/2023. Abogados.com.ar · 28 feb. 2024
El procedimiento abreviado en el arbitraje. Breve descripción y evaluación de los procedimientos bajo el reglamento UNCITRAL y el reglamento de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. Revista Argentina de Arbitraje – Número 12 – noviembre 2023.
No se trata solo de coparticipación federal. Un fallo equilibrado en medio de la barbarie política. Abogados.com.ar · 26 dic. 2022.
La Hipoteca abierta o de seguridad. Abogados.com.ar · 26 jul. 2022.
Ejecución de sentencia extranjera: Requisitos y régimen de citación a juicio. Abogados.com.ar · 15 jul. 2022.
Una decisión política innecesaria e inconstitucional que únicamente sirve para socavar aún más las instituciones republicanas. Editorial La Ley - CABA · 22 mar. 2022
La restricción a la exportación de producto cárnicos como herramienta de política económica: un torniquete a la libertad de contratación. Abogados.com.ar · 27 may. 2022.
Derecho a la educación y la jurisdicción perdida: Algunas reflexiones sobre los jueces de mi país. Abogados.com.ar · 7 may. 2021.
Derecho a la salud. Vacunación COVID-19: Sus alcances constitucionales y la negociación contractual. Abogados.com.ar · 3 may. 2021.
Un conflicto federal dentro del Poder Judicial provocado por una errática política legislativa. Editorial La Ley - CABA · 29 dic. 2020.
La denominada Reforma Judicial y el traspaso de competencias a la CABA. Abogados.com.ar · 8 sept. 2020. Toda reforma judicial debe ser y parecer realizada para una república con justicia independiente. Revista digital de ACDE · 17 ago. 2020.
La denominada Reforma de la Justicia Federal. Crítica y propuestas. Abogados.com.ar · 21 ago. 2020 Reforma del Consejo de la Magistratura: ¿negociación política o arquitectura institucional? Diario La Nación · 6 ago. 2020. Caso Vicentin: El presidente, el juez y la empresa. Abogados.com.ar · 20 jul. 2020. Una aproximación a la recusación en el arbitraje bajo el Reglamento de Arbitraje de la ICC. Revista Argentina de Arbitraje · 17 jun. 2020.
La República se encuentra en terapia intensiva: Análisis de un despojo (¿consensuado?). Abogados.com.ar · 12 jun. 2020.
La Corte Suprema de Justicia frente a su rol constitucional: Una nueva decepción. Abogados.com.ar · 10 jun. 2020.
A la hora de la emergencia ocupacional para el Poder Ejecutivo Nacional no todos los trabajadores son iguales. Revista del Derecho del Trabajo. · 5 may. 2020.
La Reforma de la Ley de Consejo de la Magistratura: ¿un elemento más de negociación política y corporativa o un objetivo de Estado? Abogados.com.ar · 26 dic. 2018.
La hipoteca de seguridad nuevamente bajo la lupa de la justicia. La Ley · 2 jul. 2018
Tarifas: un veto republicano a una ley injusta y unitaria. El Cronista · 5 jun. 2018.
El sistema energético argentino y las decisiones de la justicia. Revista La Ley · 27 jul. 2016.
Una rara avis: Un título ejecutivo continente de una obligación de dar cantidades de cosas. Revista de Derecho Comercial y de las Obligaciones (RDCO) - Editorial Abeledo Perrot · 1 dic. 2015.
La compra de moneda extranjera. ¿Un derecho o una gracia del príncipe? Revista La Ley · 17 abr. 2015
Los bienes de los particulares afectados a servicios públicos en el nuevo Código Civil y Comercial. Abogados.com.ar · 15 abr. 2015
Orden público en el contrato de arbitraje del Código Civil y Comercial. El Derecho, [262] - (01/04/2015, nro 13.699) · 1 abr. 2015.
Aportes voluntarios al sistema de capitalización (AFJP). Algunas consecuencias de su inconstitucionalidad. Abogados.com.ar · 12 ene. 2015
Un fallo en tiempo de descuento y sin definición. Revista El Derecho · 10 mar. 2015.
Las retenciones a la exportación a la luz del fallo "Camaronera Patagonica". Abogados.com.ar · 3 jun. 2014
El orden público como excepción de la ejecución de sentencias extranjeras. A propósito del fallo "Claren Corporation". Revista El Derecho · 28 may. 2014.
Una Nación debe construirse a partir de leyes justas. El caso de la ley de exteriorización de tenencia de moneda extranjera. Revista El Derecho · 19 jun. 2013.
Obligaciones en moneda extranjera frente a la ruptura del sinalagma contractual como consecuencia de la conducta del Estado Nacional. Revista El Derecho · 30 ago. 2012
El poder de policía del Estado para restringir el acceso al mercado de cambios a la luz de los principios de legalidad y razonabilidad. Revista El Derecho · 19 jul. 2012
La inhibitoria de jurisdicción en sede arbitral. (La Ley. Sup. Act. 29/05/2012).
Las tarifas y los subsidios (La Ley 20/01/2012).
Las facultades de contralor y sanción derivadas de la Ley de Protección de Datos Personales (Revista legislación Argentina.(El Derecho. 8/10/2010).
La delegación legislativa bajo la lupa de la Justicia. Un esperado límite al accionar del ejecutivo en materia tributaria. (La Ley.13/4/2010)
Las tarifas de los servicios públicos (La Ley 21/08/2009).
Los aportes voluntarios, al igual que los obligatorios, son de propiedad de los afiliados al sistema de capitalización (El Derecho .4/06/2009)
Alcance de las facultades del Poder Ejecutivo Nacional bajo el amparo de la Ley de Abastecimiento (Primera Hoja. La Ley. 4/5/2009)
La eliminación del régimen de capitalización –Ley 26.425- atenta contra la propiedad individual y es inconstitucional (El Derecho. 12/2/2009)
Habeas Data: archivos, registros y bases de datos destinados a dar informes (El Derecho. 30/3/2006)
Facturas de Crédito, presentación al cobro y rechazo de empleados sin representación suficiente (El Derecho 2/6/2006)
La hipoteca abierta. Crítica a un fallo desafortunado (La Ley17/3/2006).
El principio de especialidad en las hipotecas frente a la seguridad jurídica (La Ley 8/6/2006)
La subrogación legal en el ámbito concursal (La Ley 1/6/2006)
Un ejercicio abusivo del poder tributario municipal (El Derecho -Tributario- 7/7/2005).
Inhibitoria de Jurisdicción en el plano internacional (La Ley 12 /10/2005)
Excesos en el ejercicio del poder (La Nación 19/6/2005)

Miembro:

Socio del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y miembro de la Comisión de Justicia, Organización Judicial y Ejercicio de la Profesión.

Comité Ejecutivo del Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES).

Consejo Directivo del Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje (CEMA).

Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional (CARAT).

Red Jurídica de Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal del que fue vocal del Consejo Directivo (2013/2015).

Ejercicio profesional:

Socio de PASBBA Abogados.
Ejerce la abogacía como apoderado de instituciones bancarias y de compañías nacionales y extranjeras.

Participación como abogado de parte en arbitrajes nacionales (Bolsa de Comercio, Bolsa de Cereales, CEMA e internacionales (ICC).

Ha participado como mediador y árbitro nominado por el Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje.
Para mayor información puede ser contactado:
25 de Mayo 460, 6to piso, Buenos Aires
(+54-11) 5263-3130
papirovano@pasbba.com.ar





A continuación, el especialista habla sobre el arbitraje:




Aquí, se expresa en relación a la mediación:






Fecha de actualización: 14/05/2024